miércoles, 6 de junio de 2012
jueves, 24 de mayo de 2012
ºº SISTEMAS OPERATIVOS PARA REDES ºº
SISTEMAS OPERTATIVOS PARA REDES
QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO DE RED
CUALES SON LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Sistema operativo Unix · Sistema operativo Windows NT · Sistema operativo Netware de Novell · Windows para trabajo en grupo (WFW) · Windows 95 · Lantastic de Artisoft VERSIONES: UNIX: Los sistemas operativos UNIX desarrollados en los Laboratorios Bell se cuentan entre los éxitos más notables en el campo de los sistemas operativos. Los sistemas UNIX ofrecen un ambiente amable para el desarrollo de programas y el procesamiento de textos. Brindan facilidad para combinar unos programas con otros, lo cual sirve para fomentar un enfoque modular, de piezas de construcción y orientado a las herramientas, para el diseño de programas. Una vez transportado un sistema operativo UNIX a otra máquina, un enorme acervo de programas de utilidad general queda disponible en la máquina de destino. El sistema operativo UNIX de 1981 era un sistema de tecleo intensivo que requería una larga lista de mandatos con diversas sintaxis. La generación más reciente de sistemas UNIX ofrece en muchos casos interfaces amab les con el usuario, orientadas al uso de ratón y de ventanas tales como X Window System de MIT, NeWS de Sun Microsystem y Open Look de AT&T.
Los sistemas UNIX se han convertido en los sistemas operativos para computadora personal preferidos por los usuarios de potencia, y es probable que lo mismo suceda con millones de usuarios más. Casi todos los fabricantes importantes de computadoras ofrecen en la actualidad alguna forma de sistemas UNIX. Muchas compañías que habían estado ofreciendo sistemas UNIX además de sus propios sistemas, ahora promueven los sistemas UNIX dándoles por lo menos igual importancia. Concepto Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a los usuarios correr sus programas. Controla los dispositivos de periféricos conectados a la máquina. Características Generales: Fue desarrollado por los Laboratorios Bell en 1969.
Tiene facilidad para redireccionamiento de Entradas/Salidas. Garantiza un alto grado de portabilidad. El sistema se basa en un Núcleo llamado Kernel, que reside permanentemente en la memoria, y que atiende a todas las llamadas del sistema, administra el acceso a los archivos y el inicio o la suspención de las tareas de los usuarios.
Windows NT: Windows NT es un sistema operativo que ayuda a organizar la forma de trabajar a diario con la PC. Las letras NT significan Nueva Tecnología. Fue diseñado para uso de compañías grandes, por lo tanto realiza muy bien algunas tareas tales como la protección por contraseñas Windows actúa como su ejecutivo personal, personal de archivo, mensajeros, guardias de seguridad, asistentes administrativos y mantenimiento de tiempo completo. Quiere dar la impresión de ser su escritorio, de manera que encuentre en pantalla todo lo que necesite, gracias a su interfaz gráfica con iconos de colores y dibujos. Lo que Windows NT no hace bien son los juegos y la multimedia, ya que no ha sido creado para tales usos.
Ventajas de Windows NT: La instalación es muy sencilla y no requiere de mucha experiencia. Multitarea. Multiusuario. Apoya el uso de múltiples procesadores. Soporta diferentes arquitecturas. Permite el uso de servidores no dedicados. Soporta acceso remoto. Ofrece mucha seguridad en sesiones remotas. Brinda apoyo a la MAC. Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor.
Desventajas de Windows NT: Tiene ciertas limitaciones por RAM, como; No. Máximo de archivos abiertos y almacenamiento de disco total. Requiere como mínimo 16 Mb en RAM, y procesador Pentium a 133 MHz o superior. El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro. No soporta archivos de NFS.
NetWare es una pila de protocolos patentada y se basa en el antiguo Xerox Network System, XNS O pero con varias modificaciones. NetWare de Novell es previo a OSI y no se basa en él, si acaso se parece más a TCP/IP que a OSI. Las capas física y de enlace de datos se pueden escoger de entre varios estándares de la industria, lo que incluye Ethernet, el token ring de IBM y ARCnet. La capa de red utiliza un protocolo de interred poco confiable, si n conexión llamado IPX. Este protocolo transfiere paquetes de origen al destino en forma transparente, aun si la fuente y el destino se encuentran en redes diferentes. En lo funcional IPX es similar a IP, excepto que usa direcciones de 10 bytes en lugar de direcciones de 4 bytes. Por encima de IPX está un protocolo de transporte orientado a la conexión que se llama NCP (Network Core Protocol, Protocolo Central de Red).
El NCP proporciona otros servicios además del de transporte de datos de u suario y en realidad es el corazón de NetWare. También está disponible un segundo protocolo, SPX, el cual solo proporciona transporte. Otra opción es TCP. Las aplicaciones pueden seleccionar cualquiera de ellos. Por ejemplo, el sistema de archivos usa NCP y Lotus NotesÒ usa SPX. Las capas de sesión y de presentación no existen. En la capa de aplicación están presentes varios protocolos de aplicación. La clave de toda la arquitectura es el paquete de datagrama de interred sobre el cual se construye todo lo demás. El campo Suma de verificación pocas veces s e usa puesto que la capa de enlace subyacente también proporciona una suma de verificación. El campo Longitud del paquete indica qué tan grande es el paquete, es decir suma el encabezado más datos y el resultado se guarda en 2 bytes.
El campo Control de transporte cuenta cuántas redes ha atravesado el paquete; cuando se excede un máximo, el paquete se descarta. El campo Tipo de paquete sirve para marcar varios paquetes de control. Cada una de las dos direcciones c ontiene un número de red de 32 bits, un número de máquina de 48 bits (La dirección 802 LAN) y la dirección local (Socket) de 16 bits en esa máquina. Por último se tienen los datos que ocupan el resto del pa quete, cuyo tamaño máximo está determinado por la capa subyacente. Ventajas de NetWare: Multitarea Multiusuario. No requiere demasiada memoria RAM, y por poca que tenga el sistema no se ve limitado. Brinda soporte y apoyo a la MAC. Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor.
El usuario puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro. Permite detectar y bloquear intrusos. Soporta múltiples protocolos. Soporta acceso remoto. Permite instalación y actualización remota. Muestra estadísticas generales del uso del sistema. Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los diferentes tipos de usuarios. Permite realizar auditorías de acceso a archivos, conexión y desconexión, encendido y apagado del sistema, etc. Soporta diferentes arquitecturas.
Desventajas de NetWare. No cuenta con listas de control de acceso (ACLs) administradas en base a cada archivo. Algunas versiones no permiten criptografía de llave pública ni privada. No carga automáticamente algunos manejadores en las estaciones de trabajo. No ofrece mucha seguridad en sesiones remotas. No permite el uso de múltiples procesadores. No permite el uso de servidores no dedicados. WINDOWS PARA TRABAJO EN GRUPO (WFW) El sistema de punto a punto de Microsoft es una gran opción cuando todas las computadoras están corriendo Windows y sus aplicaciones. Windows para Trabajo en Grupo (Windows For Workgroups, WFW), es una extensión de Windows que proporciona todas las funciones necesarias para una red punto a punto barata.
WFW utiliza como protocolo de transporte predefinido al sistema básico de entrada-salida de red (NetBIOS), por medio de la interfaz extendida de usuario NetBIOS (NetBEUI) de Microsoft. Una limitación de este protocolo es que no se puede enrutar. Esto significa que si WFW se utiliza en conjunción con una LAN de NetWare, por ejemplo, los usuarios pueden compartir todos los recursos de esta red NetWare, pero solamente pueden ver a otros usuarios de WFW si están en el mismo segmento. Windows para Trabajo en Grupo maneja las unidades de interfaz de vinculación de datos abierta de Novell (Open Data Link Interface, ODI), de forma tal que los servicios de punto a punto de WFW puedan ejecutar el protocolo IPX (Intercambio de paquetes entre redes) de NetWare.
LANTASTIC DE ARTISOFT Uno de los primeros y mejores sistemas para redes de punto a punto es de Artisoft y se llama LANtastic. Este sistema opera en casi todas las configuraciones de hardware. Una de las ventajas de LANtastic es su sistema de seguridad opcional, pero toma algo de tiempo instalarlo. La mayoría de la gente usa el esquema de seguridad predeterminado y con eso es suficiente. Soporta varios cientos de estaciones de trabajo. Se puede accesar un servidor de NetWare desde una red LANtastic, comprando software adicional para tal efecto.
El LANtastic normal corre bien con una estación de trabajo en Windows, pero para obtener resultados impresionantes con Windows, se debe comprar LANtastic para Windows.
LANtastic de Artisoft es un sistema operativo de red que como ya se mencionó, usa el método de punto a punto, el cual permite que cada estación de trabajo de la red comparta sus recursos con otras estaciones de trabajo de la misma. Para las compañías que no necesitan la seguridad y las características adicionales que ofrece un sistema de servidor de archivos centralizado, el método de punto a punto resulta relativamente económico y eficiente.
Los sistemas UNIX se han convertido en los sistemas operativos para computadora personal preferidos por los usuarios de potencia, y es probable que lo mismo suceda con millones de usuarios más. Casi todos los fabricantes importantes de computadoras ofrecen en la actualidad alguna forma de sistemas UNIX. Muchas compañías que habían estado ofreciendo sistemas UNIX además de sus propios sistemas, ahora promueven los sistemas UNIX dándoles por lo menos igual importancia. Concepto Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a los usuarios correr sus programas. Controla los dispositivos de periféricos conectados a la máquina. Características Generales: Fue desarrollado por los Laboratorios Bell en 1969.
Tiene facilidad para redireccionamiento de Entradas/Salidas. Garantiza un alto grado de portabilidad. El sistema se basa en un Núcleo llamado Kernel, que reside permanentemente en la memoria, y que atiende a todas las llamadas del sistema, administra el acceso a los archivos y el inicio o la suspención de las tareas de los usuarios.
Windows NT: Windows NT es un sistema operativo que ayuda a organizar la forma de trabajar a diario con la PC. Las letras NT significan Nueva Tecnología. Fue diseñado para uso de compañías grandes, por lo tanto realiza muy bien algunas tareas tales como la protección por contraseñas Windows actúa como su ejecutivo personal, personal de archivo, mensajeros, guardias de seguridad, asistentes administrativos y mantenimiento de tiempo completo. Quiere dar la impresión de ser su escritorio, de manera que encuentre en pantalla todo lo que necesite, gracias a su interfaz gráfica con iconos de colores y dibujos. Lo que Windows NT no hace bien son los juegos y la multimedia, ya que no ha sido creado para tales usos.
Ventajas de Windows NT: La instalación es muy sencilla y no requiere de mucha experiencia. Multitarea. Multiusuario. Apoya el uso de múltiples procesadores. Soporta diferentes arquitecturas. Permite el uso de servidores no dedicados. Soporta acceso remoto. Ofrece mucha seguridad en sesiones remotas. Brinda apoyo a la MAC. Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor.
Desventajas de Windows NT: Tiene ciertas limitaciones por RAM, como; No. Máximo de archivos abiertos y almacenamiento de disco total. Requiere como mínimo 16 Mb en RAM, y procesador Pentium a 133 MHz o superior. El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro. No soporta archivos de NFS.
NetWare es una pila de protocolos patentada y se basa en el antiguo Xerox Network System, XNS O pero con varias modificaciones. NetWare de Novell es previo a OSI y no se basa en él, si acaso se parece más a TCP/IP que a OSI. Las capas física y de enlace de datos se pueden escoger de entre varios estándares de la industria, lo que incluye Ethernet, el token ring de IBM y ARCnet. La capa de red utiliza un protocolo de interred poco confiable, si n conexión llamado IPX. Este protocolo transfiere paquetes de origen al destino en forma transparente, aun si la fuente y el destino se encuentran en redes diferentes. En lo funcional IPX es similar a IP, excepto que usa direcciones de 10 bytes en lugar de direcciones de 4 bytes. Por encima de IPX está un protocolo de transporte orientado a la conexión que se llama NCP (Network Core Protocol, Protocolo Central de Red).
El NCP proporciona otros servicios además del de transporte de datos de u suario y en realidad es el corazón de NetWare. También está disponible un segundo protocolo, SPX, el cual solo proporciona transporte. Otra opción es TCP. Las aplicaciones pueden seleccionar cualquiera de ellos. Por ejemplo, el sistema de archivos usa NCP y Lotus NotesÒ usa SPX. Las capas de sesión y de presentación no existen. En la capa de aplicación están presentes varios protocolos de aplicación. La clave de toda la arquitectura es el paquete de datagrama de interred sobre el cual se construye todo lo demás. El campo Suma de verificación pocas veces s e usa puesto que la capa de enlace subyacente también proporciona una suma de verificación. El campo Longitud del paquete indica qué tan grande es el paquete, es decir suma el encabezado más datos y el resultado se guarda en 2 bytes.
El campo Control de transporte cuenta cuántas redes ha atravesado el paquete; cuando se excede un máximo, el paquete se descarta. El campo Tipo de paquete sirve para marcar varios paquetes de control. Cada una de las dos direcciones c ontiene un número de red de 32 bits, un número de máquina de 48 bits (La dirección 802 LAN) y la dirección local (Socket) de 16 bits en esa máquina. Por último se tienen los datos que ocupan el resto del pa quete, cuyo tamaño máximo está determinado por la capa subyacente. Ventajas de NetWare: Multitarea Multiusuario. No requiere demasiada memoria RAM, y por poca que tenga el sistema no se ve limitado. Brinda soporte y apoyo a la MAC. Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor.
El usuario puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro. Permite detectar y bloquear intrusos. Soporta múltiples protocolos. Soporta acceso remoto. Permite instalación y actualización remota. Muestra estadísticas generales del uso del sistema. Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los diferentes tipos de usuarios. Permite realizar auditorías de acceso a archivos, conexión y desconexión, encendido y apagado del sistema, etc. Soporta diferentes arquitecturas.
Desventajas de NetWare. No cuenta con listas de control de acceso (ACLs) administradas en base a cada archivo. Algunas versiones no permiten criptografía de llave pública ni privada. No carga automáticamente algunos manejadores en las estaciones de trabajo. No ofrece mucha seguridad en sesiones remotas. No permite el uso de múltiples procesadores. No permite el uso de servidores no dedicados. WINDOWS PARA TRABAJO EN GRUPO (WFW) El sistema de punto a punto de Microsoft es una gran opción cuando todas las computadoras están corriendo Windows y sus aplicaciones. Windows para Trabajo en Grupo (Windows For Workgroups, WFW), es una extensión de Windows que proporciona todas las funciones necesarias para una red punto a punto barata.
WFW utiliza como protocolo de transporte predefinido al sistema básico de entrada-salida de red (NetBIOS), por medio de la interfaz extendida de usuario NetBIOS (NetBEUI) de Microsoft. Una limitación de este protocolo es que no se puede enrutar. Esto significa que si WFW se utiliza en conjunción con una LAN de NetWare, por ejemplo, los usuarios pueden compartir todos los recursos de esta red NetWare, pero solamente pueden ver a otros usuarios de WFW si están en el mismo segmento. Windows para Trabajo en Grupo maneja las unidades de interfaz de vinculación de datos abierta de Novell (Open Data Link Interface, ODI), de forma tal que los servicios de punto a punto de WFW puedan ejecutar el protocolo IPX (Intercambio de paquetes entre redes) de NetWare.
LANTASTIC DE ARTISOFT Uno de los primeros y mejores sistemas para redes de punto a punto es de Artisoft y se llama LANtastic. Este sistema opera en casi todas las configuraciones de hardware. Una de las ventajas de LANtastic es su sistema de seguridad opcional, pero toma algo de tiempo instalarlo. La mayoría de la gente usa el esquema de seguridad predeterminado y con eso es suficiente. Soporta varios cientos de estaciones de trabajo. Se puede accesar un servidor de NetWare desde una red LANtastic, comprando software adicional para tal efecto.
El LANtastic normal corre bien con una estación de trabajo en Windows, pero para obtener resultados impresionantes con Windows, se debe comprar LANtastic para Windows.
LANtastic de Artisoft es un sistema operativo de red que como ya se mencionó, usa el método de punto a punto, el cual permite que cada estación de trabajo de la red comparta sus recursos con otras estaciones de trabajo de la misma. Para las compañías que no necesitan la seguridad y las características adicionales que ofrece un sistema de servidor de archivos centralizado, el método de punto a punto resulta relativamente económico y eficiente.
martes, 22 de mayo de 2012
domingo, 22 de abril de 2012
martes, 27 de marzo de 2012
lunes, 12 de marzo de 2012
miércoles, 29 de febrero de 2012
MODELO OSI
Que es el modelo OSI
es un modelo de los protocolos propuestos por OSI como protocolos abiertos interconectables en cualquier sistema, básicamente se pretendía que los protocolos OSI fueran el estandar de la industria. Pero adivinen, no pasó, de hecho sólo unos pocos protocolos de los originales de OSI siguen siendo usados, por ejemplo IS-IS, un protocolo de enrutamiento. De los protocolos OSI sólo queda el modelo y como no hay protocolos en uso se le llama modelo de referencia, porque está tan bien definido que casi todas las tecnologías lo usan para que los usuarios sepan qué es lo que hace exactamente.
Capa física
Es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información.
Sus principales funciones se pueden resumir como:
• Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica.
• Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos.
• Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico).
• Transmitir el flujo de bits a través del medio.
• Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc.
• Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión)
Capa de enlace de datos
Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo.
Por lo cual es uno de los aspectos más importantes a revisar en el momento de conectar dos ordenadores, ya que está entre la capa 1 y 3 como parte esencial para la creación de sus protocolos básicos (MAC, IP),para regular la forma de la conexión entre computadoras asi determinando el paso de tramas (trama = unidad de medida de la información en esta capa, que no es mas que la segmentación de los datos trasladándolos por medio de paquetes), verificando su integridad, y corrigiendo errores, por lo cual es importante mantener una excelente adecuación al medio físico (los más usados son el cable UTP, par trenzado o de 8 hilos), con el medio de red que redirecciona las conexiones mediante un router. Dadas estas situaciones cabe recalcar que el dispositivo que usa la capa de enlace es el Switch que se encarga de recibir los datos del router y enviar cada uno de estos a sus respectivos destinatarios (servidor -> computador cliente o algún otro dispositivo que reciba información como celulares, etc.), dada esta situación se determina como el medio que se encarga de la corrección de errores, manejo de tramas, protocolización de datos (se llaman protocolos a las reglas que debe seguir cualquier capa del modelol OSI).
Capa de red
Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.
• Enrutables: viajan con los paquetes (IP, IPX, APPLETALK)
• Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas (RIP,IGRP,EIGRP,OSPF,BGP)
El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores, aunque es más frecuente encontrarlo con el nombre en inglés routers. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas.
En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final.
Capa de transporte
Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos como Sockets IP:Puerto (191.16.200.54:80).
Capa de sesión
Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles.
Capa de presentación
El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.
Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.
Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. Por lo tanto, podría decirse que esta capa actúa como un traductor.
Capa de aplicación
Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (Post Office Protocol y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP), por UDP pueden viajar (DNS y Routing Information Protocol). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar.
Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente.
Transmicion de infrmacion del modelo osi
El nivel de enlace de datos (en inglés data link level) o capa de enlace de datos es la segunda capa del modelo OSI, el cual es responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito de transmisión de datos. Recibe peticiones de la capa de red y utiliza los servicios de la capa física.
El objetivo de la capa de enlace es conseguir que la información fluya, libre de errores, entre dos máquinas que estén conectadas directamente (servicio orientado a conexión).
Para lograr este objetivo tiene que montar bloques de información (llamados tramas en esta capa), dotarles de una dirección de capa de enlace (Dirección MAC), gestionar la detección o corrección de errores, y ocuparse del control de flujo entre equipos (para evitar que un equipo más rápido desborde a uno más lento).
Cuando el medio de comunicación está compartido entre más de dos equipos es necesario arbitrar el uso del mismo. Esta tarea se realiza en la subcapa de control de acceso al medio.
Dentro del grupo de normas IEEE 802, la subcapa de enlace lógico se recoge en la norma IEEE 802.2 y es común para todos los demás tipos de redes (Ethernet o IEEE 802.3, IEEE 802.11 o Wi-Fi, IEEE 802.16 o WiMAX, etc.); todas ellas especifican un subcapa de acceso al medio así como una capa física distinta.
Otro tipo de protocolos de la capa de enlace serían PPP (Point to point protocol o protocolo punto a punto), HDLC (High level data link control o protocolo de enlace de alto nivel), por citar dos.
En la práctica la subcapa de acceso al medio suele formar parte de la propia tarjeta de comunicaciones, mientras que la subcapa de enlace lógico estaría en el programa adaptador de la tarjeta (driver en inglés).
miércoles, 22 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)